Ventajas de la tierra - Muros que "respiran"
Entre quienes construyen con tierra escucharás entre sus ventajas que logras muros que "respiran". Lo cierto es que no respiran porque no hay un intercambio directo de aire. Por la porosidad y capilaridad del material existe un intercambio de humedad entre el muro y su entorno. Por rigurosidad al momento de expresarnos deberíamos decir que los muros "transpiran".
![]() |
Pero esto tampoco sería totalmente correcto. Un muro de tierra no solo exhala humedad al entorno, también la absorbe, como lo vimos al explicar la higroscopicidad del material. Porque hay una efecto de absorber y emanar, similar al inhalar y exhalar, preferimos quedarnos con el termino muros que "respiran". Además, nos parece suena mejor al contarlo.
¿Por qué es ventajoso que los muros de una construcción "respiren"? Porque así los muros se mantienen secos por dentro.
Dependiendo la situación climatológica del entorno y las condiciones térmica en el interior de una construcción, puede entrar agua al muro. Puede hacerlo de forma directa, como la lluvia que por la fuerza del viento entra en contacto con el muro. O puede hacerlo de formas indirectas como filtraciones por el techo, ascensión capilar desde el suelo o condensaciones internas (cuando la humedad del ambiente se condensa dentro de un muro frío).
Es importante que el agua que entra al muro, pueda salir, y mientras más rápido mejor. Gracias a las características de porosidad y capilaridad de la tierra, esto se cumple. Otro materiales no tienen esta capilaridad tan abierta. La humedad quede estancada dentro del material causando daños en su estructura u otras patologías, como la aparición de moho, lo que es dañino para la salud de las personas.
Para que este "respirar" de un muro de tierra se cumpla, es necesario hacer una construcción adecuada y el mantenimiento oportuno, para evitar que el agua entre por filtraciones o ascensión capilar. Si esto sucede y no se corrije a tiempo, el material puede remojase mucho y generar daños a la estructura.
Por eso una de las expresiones que resume lo más importante al diseñar y construir una construcción con tierra es "buenas botas y buen sombrero". Esto se refiere a un sobrecimiento adecuado que evita la ascención capilar y una techumbre bien calculada y realizada para evitar filtraciones de agua hacia los muros.
También es necesario evitar cerrar la porosidad del material con materiales que evitan al muro "respirar". Estos pueden ser el cemento, el yeso, revoques sintéticos e incluso algunos elementos naturales como los aceites o resinas.
Por esto la expresión "buenas botas y buen sombrero" se complementa con "buenas botas, buen sombrero y buena chamarra", haciendo alusión a que los revoques deben proteger el muro pero al mismo tiempo ser compatibles con su capacidad de "respirar".
Comentarios
Publicar un comentario