¿A qué se debe el poder ligante de las arcillas?
Las arcillas se forman por la descomposición de la roca madre con el paso del tiempo y su reacción con el entorno. Se forman micro partículas conocidas como micelas, que se pegan entre sí y con otros componentes que las rodean.
Existen varios motivos que permiten este efecto ligante.
El primero es el tamaño de estas micelas. Pero es quizá el menos importante. Los otros motivos son el agua presente entre las micelas y el otro es un efecto de cargas eléctricas.
Entre las micelas de las arcillas existe un micro espacio en el que se encuentran acumuladas moléculas de agua. Por naturaleza estas moléculas se atraen entre sí y se pegan unas a otras. En el perímetro externo de esta unión de moléculas se crea una superficie que se pega a los elementos que la tocan y que se conoce como tensión superficial.
En esta imagen puedes ver la fuerza de la tensión superficial:
![]() |
Fuente de la imagen |
Puedes hacer un experimento. Pon una gota de agua entre dos láminas de vidrio. Apreta las láminas de vidrio para que el agua se esparza y se cree una mayor superficie de contacto entre el agua y el vidrio.
Algo similar sucede entre las láminas o micelas de arcilla. Una microscópica gota de agua las mantiene unidas entre ellas y con otros elementos con los que entran en contacto.
El otro efecto que hace que las arcillas sean un ligante se debe a las cargas eléctricas presentes alrededor de las micelas cuando están unidas. En los bordes de esa unión se crea una carga iónica negativa, la cual se pega a las cargas iónicas positivas de otros elementos presentes en la tierra.
![]() |
Fuente de la imagen |
Es la combinación de ambos efectos los que le da la fuerza ligante a las arcillas y con la que se logra un material lo suficientemente duro para crear materiales de construcción.
Comentarios
Publicar un comentario