Ventajas de la tierra - Masa e inercia térmica
La tierra como material de construcción, llega a tener una alta masa térmica, que es la capacidad de almacenar energía térmica compensando las temperaturas del entorno o las ganancias térmicas en el interior de una construcción.
![]() |
Todos los materiales tienen una mayor o menor masa térmica, dependiendo de su densidad. Por ejemplo, un muro de tierra que tiene una densidad similar a la de un muro de hormigón.
El efecto sobre el confort térmico cambiará dependiendo de la inercia térmica del material.
Si seguimos la metáfora de la batería térmica, la inercia térmica es la velocidad con que esta batería se carga o descarga según la variación de temperaturas del entorno.
En la tierra la inercia térmica genera ciclos de 12 horas o más. Antes que la batería se sature y ya no pueda absorber más calor, el sol se pone y las temperaturas bajan, permitiendo a la batería descargar ese calor excedente al ambiente. Las temperaturas al interior del ambiente se mantienen más estables.
Con los muros de ladrillo u hormigón los ciclos de inercia térmica son menores. La batería se satura rápidamente por lo que comienza a emanar el calor al ambiente mientras las temperaturas o ganancias térmicas siguen en aumento. Y cuando las temperaturas bajan la batería se descarga rápidamente perdiendo la capacidad de estabilizar esa pérdida de calor.
Es por este efecto que las casas construidas con tierra se sienten frescas durante el día y calientitas por la noche, mientras que las hechas de hormigón o ladrillo llegan a calentarse mucho de día y enfriarse de noche.
Pero esta capacidad de absorber energía térmica en la tierra no es infinita. Llega un punto en que esta batería también se satura o se descarga del todo. Cuando esto sucede incluso con la tierra puede pasar lo que sucede con los muros de ladrillo u hormigón.
Comentarios
Publicar un comentario