Conociendo otros elementos de la tierra, los áridos

Una de las primeras preguntas que nos hacen en los talleres de formación es: ¿qué es la tierra?

Puede parecer muy banal pero con el tiempo me dí cuenta que al comprender en profundidad se volvía más fácil entender el material que tenía cerca para saber que usos darle en la construcción.

La tierra no es un material en sí sino la mezcla de diferentes elementos, que se fueron formando a lo largo de muchísimo tiempo a partir de la roca madre del suelo y su interacción con el entorno biológico. Su composición final varía muchísimo dependiendo del lugar en que nos encontremos.

Esta gráfica muestra de forma general y sencilla los componentes de la tierra:

Fuente.

Para la construcción con tierra nos interesan sobre todo las arcillas, los limos, las arenas y la grava. También podríamos utilizar la piedras y rocas más grandes, pero esto sería para usos muy específicos.

Los elementos que necesitamos y podemos usar podemos categorizarlos de diferentes formas. Por un lado podemos dividirlos según su tamanõ, que se reflejan en estas siguientes gráficas:

Fuente.

Arena (sand), limo (silt), arcilla (clay). Fuente.

También podemos dividirlos, de acuerdo a su reacción con el agua, en activos e inertes.

Las arcillas son el componente activo dentro de estos elementos. Estas reaccionan con el agua en un proceso de hidratación lo que le da propiedades plásticas a la mezcla de tierra y mantienen unidos a todos los ingredientes cuando se secan, siendo así el ligante de la mezcla. Si quieres conocer más sobre las propiedades de las arcillas te invito a visitar este post. 

Los elementos inertes son aquellos que no reaccionan por la hidratación con agua: la grava, las arenas y los limos. Pero aunque no tienen un comportamiento activo dentro de la mezcla, estos ingredientes son muy importantes dentro de la mezcla. Nos ayudan a controlar las reacciones las arcillas al hidratarse y secarse. Si ellos no podríamos desarrollar materiales de construcción con tierra.

Eso sí, aunque no sean afectados por un procesos de hidratación interna, afectan la cantidad de agua que puede absorbe la mezcla de tierra. Esto depende de la proporción de cada tipo de árido en la mezcla y de su porosidad. Esto es necesario tomarlo en cuenta cuando se decide qué tipo de áridos usar en una mezcla para la construcción.

Recalco algo que es muy importante y que es la base para desarrollar un material de construcción. Solo la interacción de las arcillas como elemento activo con los áridos como elementos inertes nos permiten usar la tierra como material de construcción. Y la cantidad y distribución de cada elemento dentro de la mezcla, define también la técnica constructiva que se puede usar. Es así que tierras con más arenas se pueden usar en las técnicas de tierra compactada como la tapia y tierra con más arcillas se usarán en técnicas como el adobe o como revoques.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciencias de la construcción - Introducción a la física de la construcción

Los aditivos en un revoque de tierra

Un peligro presente en nuestros hogares, el plomo.