Entradas

Ventajas de la tierra - Masa e inercia térmica

Imagen
La tierra como material de construcción, llega a tener una alta masa térmica, que es la capacidad de almacenar energía térmica compensando las temperaturas del entorno o las ganancias térmicas en el interior de una construcción. Se puede decir que es como una batería térmica. Cuando   las temperaturas o ganancias térmicas aumentan  esta batería absorbe  el calor en exceso . La batería se carga. Y cuando las temperaturas disminuyen la batería se descarga devolviendo ese calor extra al ambiente. Todos los materiales tienen una mayor o menor masa térmica, dependiendo de su densidad. Por ejemplo, un muro de tierra que tiene una densidad similar a la de un muro de hormigón. El efecto sobre el confort térmico cambiará dependiendo de la inercia térmica del material. Si seguimos la metáfora de la batería térmica, la inercia térmica es la velocidad con que esta batería se carga o descarga según la variación de temperaturas del entorno.  En la tierra la inercia térmica gen...

Las ventajas de la tierra - comportamiento en incendios y relación con la acústica

Imagen
La tierra para la construcción ofrece muchas ventajas funcionales o tecnológicas importantes dentro de un solo material. La siguiente imagen nos muestra un resumen de algunas de estas características: Muchas de estas características las profundizaremos en otras entradas del blog, porque nos parecen importantes. Por ahora hablaremos de la tierra como material ignífugo y de su relación con la acústica del edificio. En caso de incendio no propaga la llama ni tampoco el humo. La tierra, aplicada como revestimiento, protege contra el fuego aquellos elementos que se encuentren dentro del muro, como lo son las estructuras de madera o materiales aislantes hechos de fibras naturales. En estos videos puedes conocer más sobre las características ignífugas de la tierra como revestimiento de otros materiales:  video 1 ,  video 2 . Otra característica de la tierra es su relación con la acústica de la construcción. Por un lado es un excelente aislante acústico y por otro lado ayuda a regular...

¿Por qué es importante integrar la tierra en la construcción moderna?

Imagen
La tierra, como material de construcción, ofrece muchas ventajas, en lo funcional, en lo ambiental, para la salud y también en lo estético. Sobre todo en el acabado de interiores. Fuente. En lo funcional aporta de muchas formas al confort de un ambiente interior. Nivela el confort térmico gracias a su alta masa térmica combinada con una fuerte inercia térmica. Regula de manera pasiva y natural la humedad dentro de una habitación. También neutraliza olores y elementos químicos nocivos presentes en el aire interior. Libera iones negativos que ayudan al cuerpo a recuperarse de los iones positivos liberados por equipos eléctricos. Es un material ignífugo y que no propaga llama ni humo. Es muy resistente y de fácil mantenimiento. Las ventajas de tipo medioambiental también son muy atractivas. Es un material que se puede producir de manera local, por lo que se acortan las distancias de transporte. Dependiendo de la construcción Incluso se puede utilizar el material del lugar de obra y evitar...

La construcción con tierra se moderniza

Imagen
En Bolivia vivimos un gran desafío en torno a la construcción con tierra. Es una una técnica que se utiliza predominantemente en el área rural. Pero se usa cada vez menos. En el área urbana muy pocas personas desean usar la tierra para la construcción de sus casas. Algunos buscan un mayor confort en cuestiones térmicas, otros lo hacen por ecología o salud y algunos por una nostalgia hacia lo vernáculo o tradiciones ancestrales. Pero la mayoría de las construcciones con tierra que vistamos no satisfacían las expectativas de un constructor o dueño de casa contemporáneo. Los acabados eran muy rústicos y se notaban muchas patologías causadas por errores al usar el material. Esto debido a que por el poco uso de la técnica los conocimientos en diseño y construcción se han ido perdiendo. ¿Por qué en Alemania se estaba dando un movimiento al revés? ¿Por qué allßa la tierra se usaba cada vez más? La verdad es que en Alemania, y en general en Europa, vivieron experiencias muy similares a las que...

Choque de realidades, manteniendo el deseo vivo

Imagen
 Regresar a Bolivia con la idea de la tierra como material de construcción moderno significó un choque de realidades. La realidad general en Bolivia es que la construcción con tierra como material de construcción no sirve. Algunos dicen que ya pasó de moda, que es de pobres, que no es estético, es peligrosa. Incluso existe la expresión "construcción con materiales" a las casas hechas de ladrillo y hormigón armado de cemento.  Todas son solo creencias que impiden la modernización de la construcción con tierra. Lo cierto es que la tierra nunca pasó de moda. Es un material muy resistente, que tiene una belleza única, muy saludable. En resumen, es uno de los materiales con mayores ventajas al momento de construir de manera sostenible. Entonces, ¿por qué las creencias negativas predominan tanto la mirada de las personas hacia la tierra como material de construcción? Explorando esta pregunta descubrí que muchas cosas cambiaron en el ecosistema de la construcción y lograron que le p...

Nace una inquietud

Imagen
El 2011 tuvimos la oportunidad de viajar a Alemania para visitar ferias y empresas. Fuimos como parte del equipo de innovación de la empresa a la que pertenecemos. Buscábamos alternativas ecológicas que pudieran integrarse como nuevos productos o servicios, que encajasen con la visión de modernidad y tecnología que teníamos en la empresa. Nuestra mirada estaba puesta en sistemas fotovoltaicos, de reciclaje de agua, domótica. ¡Nos llevamos una gran sorpresa! Hacia el final de la visita en una de las ferias un stand llamó nuestra atención, en realidad nos confundió. Estaba construido y decorado completamente con tierra, ¿cómo era posible que un material que en Bolivia se creía inservible en este stand lo estuvieran presentando como lo más ecológico y saludable, pero sobre todo lo más moderno? Conversamos con los expositores, que nos explicaron a grandes rasgos todos los productos que ofrecían. Aquí les dejo la información de esta empresa: Claytec Fuente. Nos quedamos con mucha curiosidad...

¿Cómo empezar a sanar una industria o un ecosistema industrial?

Imagen
Para sanar este (eco) sistema industrial es necesario hacernos muchas preguntas para encontrar las respuestas que mejor se adaptan al entorno en el que actuamos. En nuestra experiencia, la industria ya tiene identificadas varias de estas preguntas. No necesitamos dedicarle mucha energía a reinventarlas. Nacen de los problemas globales que ya causó y sigue causando la industria de la construcción. Para caso ya hemos encontrado respuestas viables. Una pregunta que podemos hacernos: "los materiales que producimos o que vamos y utilizar, ¿ayudan a tener una construcción con una alta eficiencia energética? Otra pregunta es: "los materiales de construcción que producimos o vamos a utilizar, ¿cuánta energía consumen en su producción y cuánto liberan de gases de efecto invernadero? También necesitamos explorar la pregunta: "de los materiales que producimos o vamos a utilizar, ¿conocemos su ciclo de vida? ¿Que tipos de materias primas se utilizan? ¿Cómo y dónde se extraen? ¿Cómo ...