Entradas

Las fibras en la construcción con tierra

Imagen
Las fibras son otro elemento que podemos añadir a la tierra para complementar o mejorar sus características como material de construcción. Fuente de la imagen . Por un lado nos ayudan a controlar las fisuras por retracción durante el secado de la mezcla. También aumentan la dureza y la flexibilidad del producto final. Tienen un efecto aligerante. Podemos reemplazar los áridos, que son pesados, por fibras que ocupan mayor volumen y son más ligeras. Algunas fibras sueltan sus jugos o resinas, lo que sirve como aditivo ligante que complementa a las arcillas. La fibras también ayudan a aumentar la resistencia a la erosión del material. Pero tenemos que conocer bien las características de las fibras para saber usarlas dentro de las mezclas que hagamos. Incluso tenemos que aprender a categorizar bien lo que es un material fibroso o no. En TecnoClay, por ejemplo, metíamos en la misma categoría la paja brava del altiplano con la chala de arroz. Para nosotros ambas eran fibras y por eso creíamo...

Conociendo otros elementos de la tierra, los áridos

Imagen
Una de las primeras preguntas que nos hacen en los talleres de formación es: ¿qué es la tierra? Puede parecer muy banal pero con el tiempo me dí cuenta que al comprender en profundidad se volvía más fácil entender el material que tenía cerca para saber que usos darle en la construcción. La tierra no es un material en sí sino la mezcla de diferentes elementos, que se fueron formando a lo largo de muchísimo tiempo a partir de la roca madre del suelo y su interacción con el entorno biológico. Su composición final varía muchísimo dependiendo del lugar en que nos encontremos. Esta gráfica muestra de forma general y sencilla los componentes de la tierra: Fuente . Para la construcción con tierra nos interesan sobre todo las arcillas, los limos, las arenas y la grava. También podríamos utilizar la piedras y rocas más grandes, pero esto sería para usos muy específicos. Los elementos que necesitamos y podemos usar podemos categorizarlos de diferentes formas. Por un lado podemos dividirlos según ...

¿Por qué las fisuras son parte de la esencia de un revoque de tierra?

Imagen
Como ya vimos en un post anterior, las arcillas al entrar en contacto con el agua entran en un proceso de hidratación. Al absorber agua las micelas de las arcillas se separan. Al secarse esta mezcla el agua deja un vacío. Por la fuerza de atracción entre sus partículas, las arcillas vuelven a pegarse entre sí, cerrando ese espacio que deja el agua. Esto también se le conoce con la contracción de una mezcla de arcilla y agua. Esto sucede de manera caótica y se forman espacios con más arcilla y la consiguiente mayor atracción entre sus partículas. Estos espacios jalan más la "masa" de arcilla en un punto, lo que ocasiona que esa "masa" se rompa en otro punto. Un ejemplo lo tenemos en los lechos de ríos secos. Por un efecto natural las arcillas  se asientan de último sobre el resto de elementos diluidos en el agua. Al secarse esas arcillas ocasionan las fisuras y le dan ese aspecto craquelado a la superficie. Fuente. Ya que las arcillas son el ligante dentro de la tier...

Las arcillas al secarse

Imagen
En la anterior entrada del blog hablamos sobre el proceso de hidratación de las arcillas y cómo esto le da plasticidad a la tierra cuando está mezclada con agua. Ahora queremos compartir unas ideas sobre lo que sucede durante el proceso de secado de las arcillas. Aquí nos ayudó mucho la metáfora que usa Laurent Coquemont: "el agua como medio de transporte que nos permite llevar la tierra del suelo al muro, como un camión que transporta la mezcla de barro al muro y luego se va". Tratando de profundizar esa idea, podemos imaginar ese medio de transporte como una volqueta, que llega a la obra, deja la carga y vuelve a irse. Para que la volqueta pueda entrar, maniobrar y salir necesita de espacio que luego debe ser rellenado. Esta imagen que ejemplifica ese espacio que ocupa el agua entre las micelas de arcilla: Aunque es muy sutil, el color negro muestra como el agua ocupa un espacio y como al evaporarse las micelas tienen que acomodarse para rellenarlo. Al hacerlo, las micelas ...

Las arcillas y el agua

Imagen
Nos parece importante reflexionar sobre la relación que tienen el agua con las arcillas, para comprender algunas reacciones que afectan los resultados de la construcción con este material. Las partículas o micelas de arcilla están unidas entre sí por la tensión superficial de una microscópica molécula de agua entreellas y por las cargas eléctricas que se crean en los borde de contacto o unión de esas mismas micelas. Cuando las arcillas entran en contacto con agua se genera un proceso de hidratación que lleva al hinchamiento de estos elementos. Hidratación e hinchamiento de las arcillas. Fuente . Las moléculas de agua añadidas a la mezcla de arcilla son atraídas por las moléculas de agua presentes dentro de las micelas. Al entrar en ese espacio rompen las cargas electrostáticas que unen los bordes de estas partículas, permitiendo que más agua entre. En este proceso se llegan a cambiar la polaridad de las cargas iónicas en la arcilla. Lo que antes mantenía las micelas pegadas entre sí se...

¿A qué se debe el poder ligante de las arcillas?

Imagen
Las arcillas se forman por la descomposición de la roca madre con el paso del tiempo y su reacción con el entorno. Se forman micro partículas conocidas como micelas, que se pegan entre sí y con otros componentes que las rodean. Existen varios motivos que permiten este efecto ligante. El primero es el tamaño de estas micelas. Pero es quizá el menos importante. Los otros motivos son el agua presente entre las micelas y el otro es un efecto de cargas eléctricas. Entre las micelas de las arcillas existe un micro espacio en el que se encuentran acumuladas moléculas de agua. Por naturaleza estas moléculas se atraen entre sí y se pegan unas a otras. En el perímetro externo de esta unión de moléculas se crea una superficie que se pega a los elementos que la tocan y que se conoce como tensión superficial. En esta imagen puedes ver la fuerza de la tensión superficial: Fuente de la imagen Puedes hacer un experimento. Pon una gota de agua entre dos láminas de vidrio. Apreta las láminas de vidr...

Introducción a las arcillas

Imagen
Las arcillas presentes en la tierra son el el ligante que une los componentes dentro de los materiales de construcción con tierra. Pero, ¿qué son las arcillas? Las arcillas se forman a lo largo de mucho tiempo. La roca madre, expuesta a la influencia del clima, las reacciones biológicas y químicas del entorno, la erosión, los cambios de temperatura, etc, se va descomponiendo en microscópicas partículas. Estas, por su tamaño y un efecto físico químico,  se pegan entre sí y con otras partículas alrededor suyo. A estas partículas se las denominan micelas y su nombre químico es silicatos de aluminio hidratados o silicatos hidratados de alúmina. Dependiendo del tipo de roca de la que se degradan y de cómo se ordenan estas partículas de silicato, se originan diferentes tipos de arcillas, con diferentes características. Algunas son el caolín, la bentonita, la montmorillonita, la illita etc. En las siguiente imágenes podemos ver la forma de estas arcillas bajo un microscopio electrónico. C...