Entradas

¿Cómo aplicar un revoque de tierra?

Imagen
Esta pregunta nos obliga a reflexionar sobre la respuesta que queremos dar, ya que no es solo poner barro sobre un muro. La aplicación de un revoque de tierra la vemos como la aplicación de un sistema para el acabado de interiores. Y como todo sistema tiene un proceso que es necesario seguir para un óptimo resultado. Hemos visto como muchas veces por apresurar el proceso con el tiempo aparecen errores que le dan mala reputación a la tierra como material de acabado. En TecnoClay seguimos el estilo tradicional de aplicación de revoques. Se trata de hacer un trabajo por capas con diferentes mezclas en cada capa. La primer capa es la Capa Base. La función de esta capa es la de proteger el interior del muro y darle planeidad. El espesor puede variar mucho, dependiendo del nivel del muro, o las imperfecciones que se deban cubrir. Puede variar entres 10mm, que es lo mínimo recomendable) hasta 40mm (que es lo máximo que hemos aplicado). En esta fase aplicamos el material buscando esa planeidad...

¿Debemos hacer dormir o reposar la mezcla de tierra antes del uso?

Imagen
Hoy en día en la ciudad ya casi no se usan los revoques de tierra en los acabados de muros. Pero nos hemos encontrado con muchos albañiles en nuestras obras que nos cuentan, como ayudaban a sus abuelos o a sus papás en el campo, ya sea a preparar los adobes o los revoques. Y en esos relatos siempre nos cuentan que dejaban dormir la mezcla una noche antes de usarla. Con los revoques TecnoClay también nos preguntan si es necesario hacer esto. Antes de responder queremos analizar para qué sirve o serviría el hacer reposar o dormir la mezcla por ese tiempo. Al agregar agua a la mezcla la tierra, las arcillas, los áridos, las fibras, los aditivos, etc., comienzan un proceso de hidratación. En las arcillas se separan las micelas, los áridos absorben agua en sus poros, las fibras comienzan a reblandecerse y soltar sus jugos, los aditivos solubles en agua se activan, etc. Fuente. Este proceso de hidratación necesitará un tiempo diferente en cada elemento hasta conseguir su estado óptimo para s...

El agua en un revoque de tierra

Imagen
 En la preparación de los revoques de tierra el agua es uno de los ingredientes que usamos de manera automática sin preguntarnos de manera consciente sobre la función que cumple. En TecnoClay usamos mucho la analogía que nos compartió Laurent Coquemont: el agua es un medio de transporte que nos ayuda a llevar los ingredientes del revoque del suelo a la pared. Este medio de transporte nos permite mezclar los ingredientes y obtener la plasticidad necesaria para aplicar el material en el muro. Pero como todo medio de transporte, ocupa espacio. Laurent nos pedía imaginarnos una volqueta que llega con el material a la obra, descarga y se va. Esta volqueta necesita espacio para entrar en la obra, dejar el material y maniobrar para salir. En un revoque de tierra ese espacio se cierra de nuevo al secar. Fuente Pensar de esta forma nos ayudó a entender que es necesario que pensemos bien la cantidad de agua que utilizaremos en nuestras mezclas. Será necesario balancear la cantidad de agua de...

Los aditivos en un revoque de tierra

Imagen
 Cuando hablamos de aditivos en un revoque de tierra hablamos de aquellos elementos que nos ayudan a mejorar o adaptar las características de nuestros ingredientes. Esto puede ser aumentar su plasticidad para facilitar la aplicación, darle más resistencia a la fricción o abrasión o aportarle resistencia al agua. Podemos agruparlos en aditivos de origen natural o sintéticos, o también dependiendo si existe una reacción química o no del aditivo con los otros ingredientes. Entre los aditivos naturales podemos enumerar la bosta o excrementos de diferentes animales como la vaca, el caballo y el burro. Estos aportan microfibras que ayudan a controlar las fisuras del revoque y por el proceso de digestión del material vegetal generan resinas que fortalecen el revoque al secar. Pero cada excremento aporta algo diferente, por lo que es necesario hacer pruebas antes de añadirlo a toda la mezcla de revoque. En La Paz, Bolivia, un constructor nos decía que ellos prefieren la bosta de burro, por...

Formulando un revoque de tierra

Imagen
¿Qué significa formular un revoque? Nosotros lo entendemos como la mezcla de los diferentes ingredientes en las proporciones adecuadas que nos permiten aprovechar de mejor forma cada una de sus características de acuerdo al uso que hemos pensado para el revoque. Para esto tenemos que hacer pruebas prácticas y les recomendamos simplificar el proceso empezando desde lo básico. Lo primero es cubrir la más básica de las necesidades. Queremos que nuestro revoque se mantenga pegado al muro sin fisuras, sea resistente a la fricción y nos permita un acabado estético lo más agradable posible. En segundo lugar comenzaremos solo con dos ingredientes, la tierra y los áridos que tienen a mano. Mezclaremos diferentes cantidades de estos ingredientes hasta encontrar la proporción adecuadas que nos  permita cubrir nuestro objetivo. Como tercer paso necesitamos encontrar una forma sencilla de medir cada ingrediente que añadimos. Esto lo hacemos midiendo el volumen, porque es muy sencillo hacerlo co...

Las fibras en la construcción con tierra

Imagen
Las fibras son otro elemento que podemos añadir a la tierra para complementar o mejorar sus características como material de construcción. Fuente de la imagen . Por un lado nos ayudan a controlar las fisuras por retracción durante el secado de la mezcla. También aumentan la dureza y la flexibilidad del producto final. Tienen un efecto aligerante. Podemos reemplazar los áridos, que son pesados, por fibras que ocupan mayor volumen y son más ligeras. Algunas fibras sueltan sus jugos o resinas, lo que sirve como aditivo ligante que complementa a las arcillas. La fibras también ayudan a aumentar la resistencia a la erosión del material. Pero tenemos que conocer bien las características de las fibras para saber usarlas dentro de las mezclas que hagamos. Incluso tenemos que aprender a categorizar bien lo que es un material fibroso o no. En TecnoClay, por ejemplo, metíamos en la misma categoría la paja brava del altiplano con la chala de arroz. Para nosotros ambas eran fibras y por eso creíamo...

Conociendo otros elementos de la tierra, los áridos

Imagen
Una de las primeras preguntas que nos hacen en los talleres de formación es: ¿qué es la tierra? Puede parecer muy banal pero con el tiempo me dí cuenta que al comprender en profundidad se volvía más fácil entender el material que tenía cerca para saber que usos darle en la construcción. La tierra no es un material en sí sino la mezcla de diferentes elementos, que se fueron formando a lo largo de muchísimo tiempo a partir de la roca madre del suelo y su interacción con el entorno biológico. Su composición final varía muchísimo dependiendo del lugar en que nos encontremos. Esta gráfica muestra de forma general y sencilla los componentes de la tierra: Fuente . Para la construcción con tierra nos interesan sobre todo las arcillas, los limos, las arenas y la grava. También podríamos utilizar la piedras y rocas más grandes, pero esto sería para usos muy específicos. Los elementos que necesitamos y podemos usar podemos categorizarlos de diferentes formas. Por un lado podemos dividirlos según ...